CAPTACIÓN DEL AIRE

La captación del aire se realiza a través de mecanismos que funcionan como aberturas diseñadas específicamente para permitir el acceso del aire exterior al interior de la edificación, también se puede incluir a las ventanas como captadores de aire. Esta función puede ser desempeñada por los siguientes sistemas:

  •   Captación por ventiladores: se capta el aire exterior a través de un tubo por el que circula el aire hasta nuestro edificio, el ventilador de baja potencia fuerza la circulación del aire hacia el interior de la edificación, en caso de que el resto de aperturas estén cerradas, esto provoca un aumento de presión en el interior lo que dificulta la entrada de aire exterior por infiltraciones.

 

Este sistema es utilizado cuando no hay suficiente aire o en los casos en los que se den direcciones de vientos cambiantes, que dificulten la captación para la utilización de una ventilación natural, también podemos encontrarlo en los sistemas de captación subterránea o algunos tipos de torre de captación como veremos más adelante.

  •   Captación por rejillas: en las zonas en las que hay viento constante, mediante la colocación de unas rejillas en la fachada sur y sus correspondientes rejillas en la fachada norte se genera una buena circulación del aire. Se debe tener en cuenta que el tamaño de estas rejillas será menor para la fachada que recibe más viento, debido a que cuanto mayor sea la exposición al viento, más presión habrá.

 

  •   Captación por ventanas: lo principal a tener en cuenta cuando utilizamos estos sistemas para ventilación es que las hojas de la ventana no impidan el paso del aire, para evitar este tipo de inconveniente y lograr la mayor superficie de ventilación la mejor solución sería utilizando las carpinterías en “librillo”.

 

En el caso de ventanas tradicionales, lo recomendable es usar una ventilación a través de aletas de vidrio móviles, dirigiendo de este modo el flujo de aire. Este flujo es recomendable que se dirija durante el invierno hacia la parte superior y hacia el suelo durante el verano. Es aconsejable de nuevo el uso de contraventanas ya que nos permiten captar el aire cuando sopla de manera oblicua.

  •   Captación por voladizos y salientes: ya habíamos mencionado el efecto que tienen estos elementos en la edificación, al modificar la forma compacta del edificio oponen más resistencia al viento lo que impide el adecuado movimiento del aire en las ventanas que se encuentran debajo de ellos. Sin embargo, si realizamos pequeñas hendiduras en los voladizos se consigue modificar el espacio de presión que se crea en su parte inferior. Al igualar la presión el aire que tendía a ascender vuelve a su circulación normal permitiendo ventilar la parte inferior de los locales.

 

  •   Captación subterránea: es utilizada para modificar la temperatura del aire exterior mediante la inercia térmica del terreno. Son sistemas que suponen un ahorro energético considerable por lo que su utilización es muy recomendable. También conocido como “pozo canadiense”, ya que está muy extendido su uso en el país. Se puede conducir el aire de cuevas ya existentes como en el anterior caso o utilizar conductos enterrados que captan el aire a una distancia considerable de la edificación, como mínimo 10 metros.

 

En el caso de utilizar tubos, el diámetro de los mismos debe ser de entre 15 y 25 cm, dependiendo claro está de la longitud de los mismos. Se debe colocar una rejilla o malla que evite que puedan introducirse animales o insectos, además de procurar llevar un mantenimiento del sistema para evitar posibles obstrucciones. La profundidad a la que se deben enterrar los tubos no debería ser menor de 2 metros ya que a mayor profundidad la eficiencia de este sistema mejora considerablemente.

El problema de este sistema se plantea cuando no es posible ejecutarlo de una manera continua, no deben existir grandes codos que puedan frenar la circulación del aire o procurar que sean de un diámetro reducido, además si la edificación no está hermética se puede anular la circulación del aire, para solucionarlo se deben evitar la infiltraciones y utilizar un ventilador que aumente la presión.

  •   Captación por torre: se trata de dispositivos de captación situados en la parte superior de las viviendas, este sistema constructivo consiste en la ejecución de elementos que sobresalen por encima de la edificación y recogen el aire exterior.

 

Dependiendo de las características de la zona, principalmente de los vientos dominantes podremos encontrar variaciones en su ejecución. En los lugares donde los vientos son erráticos los captadores están formados por separaciones diagonales que permiten la captación de los vientos con indiferencia de donde provengan, mientras que las torres que se utilizan en las zonas donde los vientos siempre tienen la misma dirección presentan una apertura dirigida a esa dirección para captar el aire e introducirlo en el edificio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.