De aquí en adelante intentaré recopilar y exponer los principales conceptos que existen acerca de la arquitectura bioclimática, bioconstrucción, arquitectura sostenible y demás designaciones que se utilizan para hacer referencia a este tipo de corriente arquitectónica íntimamente ligada al respeto por el medio ambiente y que tiene como principal objetivo obtener un máximo aprovechamiento de los recursos que nos ofrece la naturaleza, minimizando el impacto derivado del proceso edificatorio.
Actualmente se disponen de los conocimientos y medios necesarios para realizar edificaciones con una gran eficiencia energética, por lo tanto la combinación de sistemas constructivos que favorecen la reducción de la demanda energética en las edificaciones en combinación con las fuentes de energía renovables favorece la consecución de lo que es el fin último de este tipo de edificación, el balance neto. Esto quiere decir, que se lograrían los objetivos marcados a nivel europeo para 2020, de reducir el consumo en las edificaciones a cero.
En la actualidad existe una tendencia muy importante impulsada a nivel europeo, para reducir la huella ecológica, las emisiones de gases de efecto invernadero y el creciente consumo que supone la edificación y la demanda energética de las edificaciones. Según fuentes europeas “el 40% del consumo total de energía en la Unión Europea corresponde a los edificios”.
También intentaré realizar un estudio para descubrir las características térmicas de los distintos materiales de construcción y elementos que componen la envolvente térmica del edificio, con el objetivo de recopilar información más detallada, en la que podamos basarnos para determinar qué materiales son más aconsejables desde el punto de vista sostenible y a nivel de eficiencia energética. Se agradece cualquier aportación o corrección en el caso de que cualquiera de mis próximos artículos quede incompleto o sea incorrecto…
Por último aunque no menos importante, analizaremos la normativa aplicable, entre la que destacaremos la exigencia actual a nivel nacional respecto a la certificación energética de las edificaciones, analizándola de forma que la podamos conocer de una manera más detallada y intentando de este modo abrir un debate a nivel global sobre el tema.
Intentaremos aportar soluciones, por ejemplo: se puede considerar la rehabilitación energética como la mejor solución para alcanzar los exigentes objetivos que se nos plantean de cara al futuro más próximo?…
El video es una pequeña introducción al tema perteneciente al programa «Arquitectura Mundial», presentado por el arquitecto Felix Matias