desde Marco de Canaveses con Álvaro Siza…

cajón (de sastre) de arquitecto

ALVARO SIZA - IGLESIA MARCO DE CANAVASES

¿Cómo situar un complejo eclesiástico formado por una Iglesia-Capilla, Auditorio-Escuela y Vivienda en una parcela con una topografía compleja dentro de un vacío en el centro de la población? Siza lo tuvo claro. Apoyarse en las preexistencias.

Este carácter contextual se hace patente desde las primeras líneas del proyecto como muestra la planta de situación. En ella se percibe como Siza se apoya en la geometría del edificio con el que limita al norte y desde el que sitúa el origen de coordenadas que vertebra la planta de la Iglesia y el basamento del conjunto.

Pero una atenta mirada al alzado norte de la iglesia descubrirá otra conexión. Esta relación se manifiesta en la continuidad horizontal existente entre la coronación del muro de contención sur que, coincidiendo con parte superior de la escalera de acceso, marca la altura de un zócalo que una vez convertido en el…

Ver la entrada original 113 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.