Rem Koolhaas y la arquitectura moderna – Documental Online
Portret door Dave Gray
Nació en Rotterdam en 1944. Después de vivir en Indonesia durante los años 1952 a 1956, se estableció en Amsterdam, donde trabajó como guionista de cine y ejerció de periodista en el Haagse Post. Poco después se trasladó a Londres para estudiar arquitectura en la Architectural Association.
De este período datandos proyectos teóricos:
The Berlin wall as architecture (1970) y Exodus, or the voluntary prisoners of architecture (1972).
En 1972 obtuvo una beca que le permitió viajar a los Estados Unidos donde, fascinado por la ciudad de Nueva York, comenzó a analizar el impacto de la cultura metropolitana sobre la arquitectura, publicando Delirious New York, a retroactive manifesto for Manhattan.
Apartir de este momento, Rem Koolhaas decidió pasar de la teoría a la práctica y regresó a Europa. En 1975 fundó, junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp, la Office for Metropolitan Architecture (OMA), cuyos objetivos eran la definición de nuevos tipos de relaciones, tanto teóricas como prácticas, entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea.
En 1978, tras r ecibir el encargo de diversos proyectos en Holanda —entre ellos, la Ampliación del Parlamento de La Haya—, se decidió a abrir otro despacho en Rotterdam, que desde aquel momento centralizaría todas las actividades de OMA. Al mismo tiempo, creó la Fundación Grosztadt, una sección independiente de OMA cuyo objetivo es la coordinación de las actividades culturales del despacho, tales como exposiciones y publicaciones.
Este documental se divide en dos episodios. Se hace un recorrido por la vida profesional de Rem Koolhaas, aproximando al espectador a algunas de sus obras e ideas principales.
El episodio 1 tiene como punto de partida los años de formación de Koolhaas, sus incursiones en el cine y el periodismo, así como sus influencias y su vinculación con la arquitectura. Posteriormente, se hace referencia a hechos como su proyecto universitario sobre el muro de Berlín, la fundación de su firma de arquitectos OMA y de la plataforma AMO, su libro sobre Manhattan «Delirio de Nueva York», su propuesta de bandera para la Unión Europea y el proyecto para las tiendas Prada.
El segundo episodio ofrece un análisis detenido de algunas de las edificaciones encabezadas por Koolhaas, como la Casa da Música de Porto, la embajada de Holanda en Berlín y las oficinas de la cadena CCTV en Pekín.
El documental ofrece la posibilidad de escuchar al propio Koolhaas comentando algunas de sus ideas y proyectos, por ejemplo, el sentido de su famosa afirmación «fuck context». Los episodios incluyen también testimonios de otros miembros del grupo OMA (como el ingeniero y diseñador Cecil Balmond), de críticos (como Chris Dercon) y de otros arquitectos (como Richard Meier).