Aunque pueda parecer extraño a primera instancia, esta energía proviene del sol, puesto que es el sol, el que al calentar diferentes puntos del planeta produce diferencias de presión en la atmósfera, lo que provoca las corrientes de viento que son transformadas por aerogeneradores en energía eléctrica.
Podemos encontrar este tipo de energía en forma de aerogeneradores aislados, que se usan para abastecer las edificaciones y en grandes parques que vuelcan la electricidad generada a la red.
Sus componentes principales son:
- El rotor: transforman la energía cinética del viento girando las palas del rotor.
- La góndola: que sirve de alojamiento para el resto de componentes, compuesta por el generador, y una multiplicadora, encargada de transformar la velocidad del eje del rotor en alta velocidad de rotación en el eje del generador eléctrico.
- La torre: eleva el aerogenerador con lo que se captan los vientos con mayor intensidad, además de controlar la orientación y posición del conjunto.
- El sistema de control: comprueba el correcto funcionamiento del sistema, regulándolo y optimizando su funcionamiento.
Actualmente el objetivo de aplicarlo al uso en las edificaciones para lograr así el autoabastecimiento está promoviendo que se realicen investigaciones sobre este tipo de sistemas, apareciendo algunos aerogeneradores de uso domestico con inversor y regulador incluidos en el propio aparato, requiriendo de esa forma menor espacio de instalación.
Existen distintos tipos de aerogeneradores, por ejemplo según el numero de palas, siendo el de tres palas o “tripala” el más común entre los aerogeneradores modernos. Los dos tipos principales son los aerogeneradores de eje horizontal que son los más comunes, los podemos encontrar en los grandes parques eólicos y los de eje vertical, cuyo eje de rotación se encuentra perpendicular al suelo.
Imagen: Aerogenerador de eje horizontal (izquierda) y eje vertical (derecha). Fuente: ecovive.com
Éstos últimos se diseñaron para lograr un mayor aprovechamiento del espacio, su uso se puede aplicar a zonas en las que el volumen edificatorio pueda ser un impedimento, sin embargo la eficiencia de los aerogeneradores de eje horizontal, si se dispone del espacio suficiente, los convierten en la mejor solución para la aplicación de este tipo de sistemas.
La Energía eólica es compatible con:
- Todas las tecnologías.
Asegurar que hay acceso al viento, especialmente en ubicaciones urbanas.